jueves, 17 de julio de 2025

La Hidrocerámica en el 2025


Fuente: https://www.youtube.com/shorts/5BCG9zxemSQ


La hidrocerámica combina cerámica porosa con un hidrogel que puede absorber y retener grandes cantidades de agua (hasta 500 veces su peso). Cuando la temperatura aumenta, el agua contenida en el hidrogel se evapora, generando un efecto de enfriamiento por evaporación en el entorno, lo que ayuda a reducir la temperatura interior del edificio sin necesidad de sistemas mecánicos.

Características principales:

  • Material pasivo para climatización.

  • Puede reducir la temperatura interior entre 5 °C y 6 °C, según pruebas.

  • Funciona especialmente bien en climas cálidos y secos.


Limitaciones actuales (año 2025):

  • Todavía está en fase de desarrollo y prototipado, no es un producto comercial estándar.

  • Requiere mantenimiento para mantener el nivel de hidratación del hidrogel.


 Rendimiento óptimo comprobado

  • En ensayos controlados (35‑40 °C), la hidrocerámica bajó la temperatura ~5–6 °C en ~20 min, aumentando la humedad interior en hasta 15–20 %. ArchDaily
  • Se estima que puede ahorrar hasta un 28 % del consumo energético de aire acondicionado en aplicaciones arquitectónicas. Fenner-Esler+4designboom+4ArchDaily+4

 Resumen técnico incremental

Etapa

Acción

Objetivo principal

1

Moldeo de arcilla con perforaciones

Captura eficiente de humedad del ambiente

2

Colocación de tela portadora + hidrogel

Contención, expansión y absorción dinámica del agua

3

Encapsulado con capa cerámica superior

Sellado parcial para control de evaporación

4

Secado y curado

Estabilización del composite y preservación del sistema

5

Evaporación ante calor ambiental

Enfriamiento natural mediante consumo energético


No hay comentarios:

Publicar un comentario